Pasar al contenido principal

Festividades tradicionales de octubre en Japón: Cuando el Otoño Se Viste de Cultura

Fecha: Categoría: Cultura oriental

Octubre en Japón no es solo un espectáculo visual donde los arces tiñen los paisajes de tonos rojos y dorados. Es un mes donde la tradición cobra vida, los dioses recorren las calles empedradas y el arte ancestral se manifiesta bajo los cielos otoñales.


Te invitamos a un recorrido por las festividades que hacen del décimo mes del año una verdadera cápsula del tiempo de la cultura japonesa.

 

Takayama Matsuri (飛騨高山祭)

🏮 El Festival de las Carrozas Doradas

📅 Fechas: 9–10 de octubre
📍 Ubicación: Takayama, Prefectura de Gifu
🎎 Tipo: Yama-boko (carrozas festivaleras)

Lo esencial

Considerado uno de los tres festivales más bellos de Japón —junto con Gion y Chichibu—, el Takayama Matsuri presenta 11 carrozas del período Edo, auténticos museos rodantes decorados con:

  • Marionetas karakuri que representan antiguas leyendas.
  • Tallados en madera que relatan mitos japoneses.
  • Telones bordados con hilos de oro y seda.

Historia viva

Cada carroza pertenece a un gremio artesanal distinto. Los barrios de Sannomachi (comerciantes) y Sakurayama (artesanos) compiten por el esplendor y la perfección de sus obras.

Experiencia única

En la noche del 9, las carrozas se iluminan con más de 100 faroles de papel, creando una atmósfera mágica acompañada por el chirrido de las ruedas de madera sobre las calles empedradas.

 


 

Kurokawa Noh (黒川能)

🎭 Teatro bajo las estrellas de otoño

📅 Fechas: Fines de semana de octubre
📍 Ubicación: Kushibiki, Prefectura de Yamagata
🎭 Tipo: Teatro Noh ritual

Lo esencial

Con más de 500 años de tradición ininterrumpida, el Kurokawa Noh es una manifestación pura del teatro clásico japonés, representado al aire libre, entre árboles y montañas, sin escenarios modernos.

Origen sagrado

Nacido como una ofrenda al dios de la agricultura, cada función es un rito sintoísta. Los actores se purifican en los ríos antes de actuar, y las máscaras —talladas por maestros anónimos— son consideradas vehículos de lo divino.

Momento mágico

A las 22:00 horas se representa Okina, una pieza sagrada iluminada por antorchas. Durante el interludio, el público comparte sake ceremonial, en un ambiente de silencio y reverencia.

 


 

Jidai Matsuri (時代祭)

👘 El desfile de los 1,200 años

📅 Fecha: 22 de octubre
📍 Ubicación: Kioto, del Palacio Imperial al Santuario Heian
🎎 Tipo: Desfile histórico

Lo esencial

El Jidai Matsuri reúne a más de 2,000 participantes ataviados con trajes históricamente precisos que recorren 7 km para representar ocho períodos de la historia japonesa.

Curiosidades

El festival fue creado en 1895 para conmemorar el 1,100 aniversario de la fundación de Kioto. Cada detalle —desde las telas hasta los peinados y armaduras— fue cuidadosamente investigado por historiadores.
El desfile se realiza en silencio solemne, en señal de respeto a los antepasados.

Detalles que maravillan

  • Samuráis con armaduras de hasta 20 kg.
  • Cortesanas con kimonos de 12 capas.
  • Caballos de antiguas razas japonesas.

 


 

Tsukimi (月見)

🌕 Festival de la Luna de la Cosecha

📅 Fecha: Noche de luna llena (entre septiembre y octubre)
📍 Ubicación: En todo Japón —templos, jardines y hogares—
🎑 Tipo: Festividad estacional

Tradiciones

El Tsukimi celebra la belleza de la luna y la gratitud por las cosechas. Las ofrendas tradicionales incluyen:

  • 🍡 Tsukimi dango: 15 bolitas de arroz apiladas.
  • 🎋 Pampas de otoño, símbolo de abundancia.
  • 🍠 Batatas y castañas de temporada.

También se recitan haikus y se contemplan los reflejos de la luna desde colinas orientadas al este.

Significado profundo

Más allá de la celebración, el Tsukimi es un momento de unión familiar y reflexión sobre lo efímero de la vida, evocando el espíritu del mono no aware —la melancólica belleza de lo transitorio—.

 


 

Calendario Consolidado

Las festividades de octubre son mucho más que atractivos turísticos: son manifestaciones vivas del alma japonesa.
En cada danza, en cada carroza y en cada máscara se entreteje la historia, la espiritualidad y la sensibilidad de un pueblo que honra el paso del tiempo con arte y devoción.

1–31 de octubre – Kurokawa Noh (Yamagata)
Celebración dedicada al teatro sagrado, donde se presentan obras tradicionales en santuarios antiguos.

9–10 de octubre – Takayama Matsuri (Gifu)
Famoso por sus carrozas artesanales ricamente decoradas que desfilan por las calles del casco histórico.

22 de octubre – Jidai Matsuri (Kioto)
Un desfile histórico que recorre los periodos más importantes de Japón, con trajes de época meticulosamente recreados.

Durante la luna llena – Tsukimi (Todo Japón)
Festival de contemplación lunar, donde las familias se reúnen para apreciar la belleza de la luna de otoño.